El libro aborda las relaciones entre acuerdos políticos nacionales y gobernanza de las industrias extractivas desde fines del siglo XIX hasta el presente en Bolivia, Ghana, Perú y Zambia. Los autores realizan un análisis histórico y comparativo de las políticas nacionales y de gobernanza de los países, para desarrollar un argumento teórico que dé cuenta tanto de las similitudes como de las divergencias.
El estudio presta especial atención al carácter de las políticas de élite, al surgimiento de nuevos actores políticos, a diversas formas de contienda política y a las ideas cambiantes respecto a los recursos naturales y el desarrollo.
El evento, realizado en la Universidad del Pacífico, contó con la participación de Felipe Portocarrero, Profesor principal y jefe del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico y de Gonzalo Delgado, Director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad, quienes se encargaron de brindar las palabras de bienvenida y de cierre.
Miguel Incháustegui, ex viceministro de Energía y Minas; Maritza Paredes, docente del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Manuel Glave, Investigador Principal de GRADE; y Ana Leyva, Directora Ejecutiva de Cooperación quienes presentaron sus comentarios desde las perspectivas del Estado, la sociedad civil y la academia.
‘El libro ayuda a entender las situaciones que existen entorno a la gobernanza en las industrias extractivas’, señaló Incháustegui.
‘Esta importante investigación confirma que tenemos que seguir buscando espacios de dialogo y establecer puntos de encuentro. Busquemos como unirnos para tener el sueño de tener una actividad minera que realmente sea una palanca en el desarrollo’, concluyó.
Francisco Cauti Barrantes, viceministro de Minas, expresó que uno de los mayores retos en la industria minera peruana es lograr que la población obtenga mayores beneficios. ‘Los proyectos mineros son cruciales para el Perú, a nivel estatal se debe comprometer que los recursos que genera el sector se conviertan en infraestructura y servicios públicos por el bien de la población. No podemos darnos el lujo de desechar la minería’, señaló el viceministro.
Desde la transparencia hasta el diálogo Respondiendo a las inquietudes de los comentaristas, Denise Humphreys Bebbington, señaló que, tras una rigurosa investigación, tanto en el sector minero e hidrocarburos en Bolivia es evidente que en dicho país las relaciones de las regiones con el Gobierno central cumplen un papel fundamental para el desarrollo de ambos sectores. En otro punto importante, señaló la importancia de las ideas fuerzas en el país, sobre cómo se debe generar riqueza en base a los recursos naturales, así como la transparencia en la información y la accesibilidad de conocimientos a los ciudadanos.
Anthony Bebbington, por su lado, priorizó la importancia del diálogo o de alianzas estructuradas en el sector minero, basados en actores más organizados y sostenibles. ‘Existen ciertas estructuras establecidas en Ghana, Bolivia y en Perú que limitan las posibilidades y con las que hay que lidiar para buscar salidas más dinámicas e incluyentes’, señaló.
Por último, Cynthia Sanborn, resaltó dos factores importantes: uno es la importancia que tiene una mirada comparativa como factor clave para conocer la realidad de los países, tanto en la región y el mundo. En segundo lugar, la discusión conceptual del rol de la política y la economía.
‘Creo que hay una agenda de investigación muy importante, que podría aportar en el desarrollo de diversos sectores de la población como es la minería artesanal. Otro punto importante es el rol de la academia, tanto para el desarrollo del profesional, la investigación y la convocatoria del debate en la industria’, concluyó.
Para más información sobre el libro, ingresa a este link:
https://fondoeditorial.up.edu.pe/producto/gobernanza-de-las-industrias-extractivas/